jueves, 31 de mayo de 2012

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y CARITAS HUANCAVELICA PRESENTAN “PRIMER FESTIVAL DE LA PAPA NATIVA HUANCAVELICANA EN EL CALLAO”

Se invita a los medios de comunicación a la ceremonia de celebración y degustación del “Primer Festival de la papa Huancavelicana” en El Callao, así como la presentación a la prensa de la “Señorita  Sumacc Wayta” (linda flor),  Susy Lozano, una hermosa joven huancavelicana de 17 años, procedente de la provincia de Castrovirreyna, quien por su talento e innegable belleza se impuso ante 8 contrincantes, siendo coronada y premiada por el ministro de Agricultura Luis Ginocchio, el  30 de mayo en la celebración del “Día Nacional de la Papa” en Huancavelica. 

Cabe destacar la participación en la organización de este primer festival en el Callao de las organizaciones no gubernamentales Care  y Cáritas Huancavelica, así como del regidor  Manuel Caballero.  Al evento asistirán el secretario General del MINAG, Luis Eduardo Garibotto, el presidente regional de Huancavelica Maciste Díaz y el alcalde de Huancavelica, Leoncio Huayllani.

Durante el evento se podrá disfrutar del mágico y fascinante arte de los danzantes de tijeras de Ccarccaria, creados por Damián de la Cruz, y cuya destreza en el baile despertarán la admiración del público asistente.   Asimismo se contará con la presencia de los productores huancavelicanos quiénes mostrarán lo mejor en calidad, color y sabor de las exquisitas papas nativas que son todo un boom en el extranjero.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO SORPRENDE A TRABAJADORES DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA LIBANDO LICOR AL INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN Y EN HORAS DE TRABAJO

Nota de Prensa Nº146/2012/DP/OCII
·         Personal de dicha institución agredió a comisionados de la Defensoría del Pueblo al intentar evitar ser grabados.
·         Local se encontraba cerrado al público y en su interior se hallaron cajas de cerveza.    
Aproximadamente 15 trabajadores de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica (DREH) fueron sorprendidos bebiendo licor al interior de dicho local y en horas de trabajo por comisionados de la Defensoría del Pueblo, quienes durante su intervención fueron agredidos por estos cuestionados funcionarios en su afán de evitar ser grabados. 

El jefe de la Oficina Defensorial de Huancavelica, Abel Chiroque Becerra, dijo que este caso fue puesto en conocimiento por los usuarios, quienes al acudir a la DREH, no fueron atendidos, lo cual motivó que de inmediato un equipo de la Defensoría del Pueblo saliese a verificar dicha información. Indicó que como resultado de la actuación defensorial se encontró bebiendo cerveza a varios trabajadores de la mencionada institución, entre varones y mujeres, al interior del local institucional.
 “Cuando llegamos las puertas estaban cerradas, no dejaban ingresar ni siquiera a mesa de partes para dejar documentos. En ese momento escuchamos música proveniente del interior, así como la bulla de botellas, por lo que empezamos a tocar hasta que el vigilante nos permitió ingresar, fue allí que sorprendimos a los funcionarios bebiendo licor a puerta cerrada”, anotó.    
 Detalló que al sentirse descubiertos, los cuestionados trabajadores comenzaron a agredir al personal de la Defensoría del Pueblo, tratando de impedir que los grabaran y  que les tomasen fotos en esas condiciones. Para ello emplearon palabras soeces y forcejearon con la intención de quedarse con la cámara filmadora. Por su parte el Director de la DREH, informó “que en esa tarde acudió a un brindis organizado por la Derrama Magisterial, pero desconocía lo ocurrido”
 Chiroque Becerra sostuvo que “ante estos hechos se recomendó al Director de la DREH, disponga una investigación disciplinaria contra los funcionarios implicados, para aplicar las sanciones que correspondan. Asimismo comunicó los hechos a la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, para que proceda conforme a sus atribuciones”, puntualizó.         

Lima, 31 de Mayo del 2012
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
311-0300 anexo 1400−1401−1403 – 1406−1407
www.defensoria.gob.pe

miércoles, 30 de mayo de 2012

SE PREMIARA CON 47,345 SOLES A 39 JOVENES EMPRENDEDORES DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA

El Colectivo Integral de Desarrollo (CID Organización no gubernamental que da capacitación y asesorías en planes de negocios, gestión empresarial a pequeños empresarios en Huancavelica y Lima), viene ejecutando el Proyecto “PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO JUVENIL – HAZ REALIDAD TU NEGOCIO EN LA MACRO REGIÓN HUANCAVELICA Y AYACUCHO”; proyecto que está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años de edad, que tengan una idea de o un negocio en funcionamiento y estar en la capacidad de aportar el 50% de la inversión.
El CID Premiara con un total de 47,345 soles a 39 jóvenes emprendedores que presentaron y sustentaron sus atractivos planes de negocios en comercio, producción y servicio para forjar nuevos empleos y de esa manera generar sus propios ingresos. Los ganadores recibirán cheques simbólicos de S/. 1,000.00 a S/. 2,000.00. Así mismo se llevara a cabo la ponencia “FACTORES DE EXITOS PARA JOVENES EMPRENDEDORES”, a cargo del Mg. Dino Linares Scarcerieau (se entregara certificado).
La premiación a los ganadores se llevara a cabo el día 31 de Mayo del presenta año a horas 9:30 am. en el Auditórium SUM de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, sito en Av. Manchego Muñoz S/N – Cercado.
Datos: Esta actividad se desarrolla en Co financiamiento de FONDO EMPLEO, COMPAÑÍA MINERA MILPO, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI Y LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO OCCORO.

MINAG Y GOBIERNO REGIONAL PRESENTAN NUEVA VARIEDAD DENOMINADA “VILLA PAPA”

En el marco del Día Nacional de la Papa que tuvo como sede central de la festividad la ciudad de Huancavelica, el ministro de Agricultura, Luis Ginocchio y el presidente del gobierno regional, Maciste Díaz, anunciaron hoy el lanzamiento y registro oficial de la marca colectiva “Villa Papa”, que se suma a 3,900 variedades de ese producto que ya existen en el mundo.
Ante centenares de pobladores y agricultores reunidos en plaza Bolognesi de esta ciudad altoandina, el ministro destacó las acciones de la autoridad regional de promover el registro ante el Indecopi de la Villa Papa, que es una de las 600 variedades del tubérculo originarias de Huancavelica.
Expresó que por vez primera la celebraciones por el Día Nacional de la Papa se trasladaba a Huancavelica, una de las principales regiones productores a nivel nacional. “El propósito de la ceremonia es revalorar la cadena productiva de la papa, por su importancia histórica, económica, productiva, social y elemento esencial en la seguridad alimentaria de la población”, señaló.
“Es un producto tan esencial de la mesa popular que en la campaña agrícola 2010-2011, la superficie de papa cultiva llegó a las 303,282 hectáreas, que dieron como resultado una producción de 4 millones de toneladas y generaron 32 millones de jornales, lo que representa el 8% del PBI agrícola, cifra superior a cualquier otro cultivo alimenticio nacional”, expresó.
Durante la ceremonia de aniversario, el ministro también encabezó el acto de suscripción del convenio marco de estrategia de intervención y articulación intergubernamental entre el Ministerio de Agricultura (MINAG) y el gobierno regional, que permitirá dinamizar el desarrollo agrario rural con inclusión social, a través de una gestión pública descentralizada.
Indicó que el convenio promovido por la Oficina de Apoyo y Enlace Regional (OEAR) del MINAG, tiene como propósito aunar esfuerzos y acciones conjuntas entre el gobierno central con la autoridad regional y local, para impulsar el desarrollo agrario de la región, de la cual depende el 70 por ciento de la población huancavelicana.
Precisó que el acuerdo contempla la elaboración de una Agenda Agraria Regional que podrá identificar las potencialidades de la región, así como definir la priorización de diversos proyectos productivos en el campo, como la mejora de infraestructura de riego, tecnificación del agro, entre otros. Además se establecerán actividades conjuntas en materia de asociatividad, financiamiento, asistencia técnica y otros.
Asimismo en su alocución, el ministro Ginocchio resaltó el papel denodado y esforzado de los 600 mil productores de papa de las 19 regiones del país, principalmente de la sierra central, cuyo concurso ha sido fundamental en la producción y conservación de las diferentes papas nativas. El Perú es poseedor de 3,000 de las 3,900 variedades de papa identificadas en el mundo.
INVERSIÓN EN RIEGO
Como parte de las acciones para fomentar el desarrollo productivo del campo y el uso eficiente de los recursos hídricos, el ministro anunció una inversión de S/. 2.5 millones en la región en el presente año, mediante la ejecución de 15 obras de irrigación en beneficio de 600 familias de las provincias de Churcampa, Angaraes, Castrovirreyna y Huaytará. Los trabajos serán realizados por AGRORURAL.
Luego, en plena ceremonia, se dio el lanzamiento del proyecto de “Reconversión de la Producción de Camélidos Sudamericanos en las zonas altoandinas de Ayacucho y Huancavelica”, que es ejecutado por el gobierno regional y la Unión Europea (UE) . Ese proyecto forma parte de un ambicioso programa ayuda de la UE en el Perú valorizado en 60 millones de euros (US$ 200 millones), a fin de atenuar la extrema pobreza y combatir la desnutrición en pueblos altoandinos.
Seguidamente, el ministro Ginocchio acompañado del presidente del gobierno regional, Maciste Díaz, y el alcalde provincial, Leoncio Huayani, visitaron los casi 50 stands instalados en la plaza Bolognesi, en la cual productores de las 7 provincias de la región exhibieron las 600 especies de papas nativas de Huancavelica. Además, las autoridades gozaron de los temerarios bailes protagonizados por medio centenar de los danzantes de tijeras, que deleitaron a los concurrentes.

SE PRESENTA EN HUANCAVELICA LA HUATIA MÁS GRANDE DEL MUNDO

Como parte de los actos celebratorios por el “Día Nacional de la Papa”, que se conmemora mañana 30 de mayo, personal del Ministerio de Agricultura (MINAG) presentó hoy la “Huatia” más grande del mundo (pachamanca de papas nativas), cuyo principal ingrediente es millar y medio de papas nativas.

Desde el campo ferial de Callqui Chico de la ciudad de Huancavelica, se levantó un horno de ocho metros cuadrados de diámetro, que empezó a albergar no solo papas nativas de las diversas variedades (leona, perricholi, entre otras) sino también 600 kilos de carne de alpaca, 200 kilos de cerdo, y 200 kilos de cordero.

También se ha utilizado en el cocido alimentos nativos de la región, como arvejas, menestras y otros alimentos de la zona que sirvieron para adornar la “Huatia” más grande del planeta, y en cuya elaboración participaron funcionarios y trabajadores de la Dirección General de Agricultura (DRA) de Huancavelica, Agrorural y dependencias del sector en esta región altoandina, así como grupos de danza de la región, aportando con su baile alegría y color en este festividad de la papa nativa.

El acto de presentación del platillo fue encabezado por el secretario general del MINAG, Eduardo Garibotto Sánchez, quien destacó el trabajo conjunto del personal de las diferentes dependencias del sector Agricultura han hecho posible la presentación de este platillo, que permitirá alimentar a casi 3,000 comensales de la zona.

Maestro en el arte de la Huatia así como, danzantes, periodistas y publico en general comenzaron a reunirse desde las primeras horas de hoy para intervenir en la elaboración del platillo. Mujeres campesinas venidas de las alturas de Huancavelica, trajeron una tonelada de sacos con diversas especies de papas nativas.

En medio de la preparación de la “Huatia”, danzantes del Colegio Nacional Francisca Diez Canseco de esta región, exhibieron con gala y garbo el baile del carnaval de Patasuco, que despertó los aplausos de los asistentes al campo ferial de Callqui Chico.

La “Huatia” es el aroma especial de la madre tierra debido que guarda una relación estrecha con el tiempo de la cosecha. Los alimentos se cocinan utilizando un horno fabricado con piedras y terrones calentados. Una vez introducida la comida, el horno se desmorona y se cubre con tierra para evitar que se escape el calor.
 
Se trata de un plato típico de la gastronomía peruana, que también ha logrado extenderse hasta el norte Chile. La “Huatia” en su preparación es muchas veces confundida con la pachamanca, aunque en su elaboración se utilizan ingredientes sujetos a las usanzas locales y regionales.

Con el cocido de la “Huatia” más grande, se da inicio a las actividades por el “Día Nacional de la Papa”, que continuarán hoy en esta región con la realización de cursos de capacitación a los productores agropecuarios promovido por el MINAG, la elección de la señorita Sumaq Wayta (linda flor), así como la participación de las más reconocidas escuelas y expertos danzantes de tijeras, entre otras.

UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE AGRICULTURA

SIERRA EXPORTADORA PRESENTA ENVASES DE CARTÓN PARA FACILITAR VENTA Y LOGRAR MEJORES PRECIOS DE LA PAPA


En el primer día de actos de la octava edición del “Dia Nacional de la Papa”, cuya fecha central será mañana aquí en Huancavelica, Sierra Exportadora presentó a productores y autoridades envases de cartón corrugado para la comercialización de  papa fresca, con capacidad de 20 y 5 kilos, los cuales reemplazarían en el mercado a los sacos de yute y de polietetileno de 50 kilos y podrían facilitar la exportación de las variedades nativas, cuya demanda esya aumentando en el exterior.

Hizo la presentación el Jefe del Centro de Promoción Económica de Sierra Exportadora en Huancavelica, ingeniero Wilfredo Ramos, al intervenir como ponente en el “Primer Encuentro Nacional de Productores de Papa Nativa”, el palto fuerte de hoy  del programa del Día Nacional de la Papa”.

Ramos explicó que la propuesta de las cajas de cartón para el comercio del  famoso tubérculo peruano es una acción conjunta de Sierra Exportadora con el Instituto Peruano de Envases y Embalajes, con la finalidad de mejorar la oferta papera mediante una mejor presentación y empaque del producto. Explicó que el uso de las cajas fomentará el lavado y una mejor clasificación  del producto en los centros de acopio, lo que generará mejor precio. Así mismo, facilitará su estiba, su transporte y su almacenamiento, así como aliviará el esfuerzo que los cargadores de los centros de distribución realizan actualmente al manipular los pesados sacos de yute y de plástico.

En el caso de las papas nativas, actualmente considerada como una especie de “vedette” de la producción nacional de tubérculos ante el mercado internacional, el envase de cartón podrá facilitar su exportación a nichos de demanda exclusiva interesadas en las propiedades anticancerígenas, contra el alzhermier y en el alto poder nutritivo de estas variedades alto andinas rescatadas para el mundo por el conocimiento ancestral de nuestras comunidades campesinas.

En los últimos años el Ministerio de Agricultura ha realizado 2,830 registros de papas nativas, de las cuales 94 corresponden  a Huancavelica. Estas variedades atractivas y singulares se producen sobre los 4 mil metros de altura en Cusco, Puno, Junín, Huancavelica y Ayacucho.

El representante de Sierra Exportadora, presentó también el producto  hojuelas de papas nativas que oferta una conocida empresa internacional de “snacks” o bocaditos, en un moderno y atrayente empaque de aluminio, como ejemplo de cómo un buen envase otorga valor agregado a los productos.

En el certamen, el Director General de Competitividad Agraria, Miguel Quevedo, poniendo énfasis en el mejor manejo de la papa, anunció que desde el próximo año en el nuevo mercado mayorista de Lima, la papa se comercializará en havas o contenedores de plástico con el objetivo de mejorar la oferta del producto y conseguir mejores precios según calidades.

Huancevelica, 29 de mayo de 2012
UNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

domingo, 27 de mayo de 2012

UGEL HUANCAVELICA ORGANIZA FERIA EDUCATIVA SOBRE “MATERIALES OPORTUNOS Y BIEN USADOS, APRENDIZAJES LOGRADOS

  La Unidad de Gestión Educativa Local  de Huancavelica realizará   el una exposición  mediante una feria informativa, sobre los Materiales y Recursos Educativos distribuidos a las Instituciones Educativas del Sector Público en los diferentes Niveles (INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA), a fin que los  padres de familia y público en general puedan conocer su utilidad en el desarrollo de aprendizajes y por lo tanto motivar su mayor uso en las aulas denominado: MATERIALES OPORTUNOS Y BIEN USADOS, APRENDIZAJES LOGRADOS”. Esta exposición realizarán las instituciones educativas en la Plaza Bolognesi desde las O8.30 hasta las 12.00 horas

Asimismo el 25 de mayo se llevará acabo la conferencia de prensa a las 9:00 am en los ambientes de la Dirección Regional de Cultura con la participación de diversas autoridades educativas y la población para tratar sobre la campaña informativa del uso de los materiales educativos. 

Durante el evento los niños y los padres de familia podrán conocer e incluso interactuar con los materiales, entre los que se encuentran ábacos, plantillas con números y letras, figuras geométricas, microscopios, módulos de robótica laptops, cuentos, módulos de psicomotricidad, máscaras, láminas, kits de electricidad y otros que permitirán apoyar el proceso educativo y lograr aprendizajes significativos.

Se implementarán módulos para cada nivel (Inicial, Primaria y Secundaria), cada uno con especialistas de la UGEL de Huancavelica, donde demostrarán que la aplicación y uso de estos materiales durante las sesiones de trabajo con los alumnos, logran de manera entretenida y divertida desarrollar diferentes capacidades, por lo tanto contribuyen en el objetivo nacional por mejorar la calidad educativa.
 
Asimismo, el padre de familia y docentes tendrán la oportunidad de obtener mayor información al respecto y de esta manera incentivar el buen uso de estos materiales, que representan una importante inversión que realiza en Estado en la educación de nuestros niños, y adolescentes.

Por lo que invitamos a la población Huancavelica a participar en estos eventos de carácter pedagógico de suma importancia porque el uso de los materiales educativos permite el  aprendizaje significativo de nuestros niños y niñas de educación inicial, primaria y secundaria de la región de Huancavelica.

sábado, 26 de mayo de 2012

BECA 18 ENTREGA PRIMERA SUBVENCIÓN A BENEFICIARIOS DE REGIÓN HUANCAVÉLICA

El Director Ejecutivo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), Raúl Choque Larrauri, entregara el primer paquete de subvenciones económicas a los 97 jóvenes huancavelicanos que obtuvieron una beca integral para continuar estudios superiores en el marco del Programa Nacional Beca 18.
Día:                Domingo 27 de mayo de 2012
Hora:             8.45 a.m.
Lugar:            Plaza de Armas de Huancavélica             
Información adicional al Teléfono:  6155800 / RPM #606977

“LA EDUCACIÓN ES LA MEJOR ARMA PARA COMBATIR LA POBREZA”

Alejandro Toledo recluta más de 600 jóvenes de Junín y Huancavelica en las filas de su partido
Exitosa. La reciente gira del ex presidente Alejandro Toledo Manrique por las regiones de Junín y Huancavelica (22 al 24 del presente) no pudo ser menos auspiciosa: más de 600 jóvenes de ambas localidades decidieron inscribirse en las filas del partido Perú Posible (PP), que de esta manera inicia una etapa de renovación de sus bases en todo el país.
El ex presidente, durante sus charlas en universidades locales y reuniones con sus partidarios, fue enfático en señalar que la pobreza y el subdesarrollo no se podrán revertir sino es con “educación de calidad”. “Mírenme a mí, si no fuera por el estudio yo no hubiera escapado jamás de las garras crueles de la pobreza. Gracias al estudio llegué a Presidente de la República. Si yo pude, ustedes (dirigiéndose a los jóvenes provincianos) que tienen historias similares a la mía, seguramente también podrán”, enfatizó.
A propósito de estas afirmaciones, vertidas en las charlas magistrales Crisis Global y su Repercusión en la Economía Peruana, realizadas en la Universidad Nacional del Centro y Universidad Peruana de Los Andes (Huancayo), así como ante las autoridades educativas y representantes estudiantiles de la Universidad Nacional de Huancavelica, Toledo Manrique recordó a la audiencia que fue durante su gobierno que se duplicó el sueldo a los maestros y se inició la homologación de sus sueldos, proceso que aún no se concluye.
“Hoy quiero rendirle un tributo muy especial a los maestros del Perú, porque sin sus enseñanzas este niño pobre de Cabana, octavo de 16 hermanos - siete de los cuales murieron el primer año de vida por carecer de acceso al agua potable y la salud pública – no hubiera llegado hasta donde está”, añadió.
 
MÁS DE 600 JÓVENES CONVENCIDOS
Así también, tras emitir el reportaje “La hora señalada” a más de 600 nuevos inscritos para su partido (donde se detalla la llamada Marcha de los Cuatro Suyos), el líder de Perú Posible rememoró tres pasajes de nuestra historia republicana reciente. “Hace 12 años, la dictadura de Alberto Fujimori cometía un fraude electoral y decidimos encabezar la Marcha de los Cuatro Suyos con unas 700 mil personas en las calles. Hace 25 años también, los padres (de la joven audiencia) sufrían las consecuencias de una brutal hiperinflación y tenían que hacer cola para comprar pan o se amanecían por algo de arroz y azúcar. Hace 32 años los pueblos del interior eran sometidos por el terrorismo. Si hoy vienen los del Movadef a engañar adolescentes es necesario que sepan de quiénes se trata y de dónde provienen”, alertó.
Toledo en persona prestó juramento a 247 jóvenes en Huancayo (el miércoles 23) y más de 400 huancavelicanos (el jueves 24) en un acto sin precedentes. El ex mandatario obsequió personalmente a cada nuevo integrante del partido, una alforja con libros conteniendo el ideario de su partido, un análisis de la realidad peruana (“Las cartas sobre la mesa”), el Plan de Gobierno de PP para los años 2011 al 2016 e inclusive un objetivo balance de los 120 primeros días de gobierno de Ollanta Humala.
REFLOTAR HUANCAVELICA
A su paso por la olvidada región Huancavelica, Toledo Manrique fue declarado Huésped Ilustre de la Municipalidad Provincial y de la distrital de Ascención (días atrás había recibido la misma distinción en Jauja y Ataura, ambas en la región Junín).
Acompañado siempre por los congresistas peruposibilistas Casio Huayre (Junín) y Wuilian Monterola (Huancavelica), así como del ex presidente del Congreso, Marcial Ayaipoma, el ex presidente se dirigió a la Municipalidad Provincial de Huancavelica el jueves 24 para prometerle sus concejales hacer todo lo posible por rescatar Huancavelica de la extrema pobreza.
“Señor alcalde (dirigiéndose a Leoncio Huayllani Taype, burgomaestre de esta comuna), yo siempre hablo por todo el mundo, donde voy, de Huancavelica como un ejemplo de riqueza cultural y material, pero en estado de permanente pobreza extrema, sin razón, sin justicia. Yo quizás debí hacer mucho más por esta región cuando me tocó ser presidente: amplié la trayectoria del Tren Macho (que recorre de Huancayo a Huancavelica) y tras siete años de haber salido de la presidencia contemplo con tristeza que sigue sin una actividad regular”, acotó.
“Asimismo – continuó - inicié la carretera Imperial – Izcuchaca – Huancavelica, que fue inaugurada por otro presidente y donde hoy transitan más de 60 tráileres, lo que la hará colapsar si no recibe mantenimiento. Y el Tren Macho necesita un directorio y una administración moderna, yo me comprometo a hablar con el presidente Ollanta Humala para encaminar esta obra que tanto trabajo costó”, sentenció, mientras anunciaba una propuesta para que el Gobierno Central emita una ley que transfiera el 10% de las sobreganancias mineras a las zonas de influencia directa de esta región.
RECHAZO A LA INTOLERANCIA
Minutos antes, frente a una audiencia conformada por la comunidad educativa – entre ella, los representantes estudiantiles – de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), el ex mandatario también se comprometió a demandarle al presidente Humala aprobar un Crédito Suplementario para impulsar el estancado presupuesto de esta casa de estudios, sin el cual no se puede actualizar los sueldos ni contratar profesores para sus diversas facultades.
Acompañado de la rectora, Lida Ascencio Segura, así como del presidente de la Federación de estudiantes de la UNH, José Tabraj y de los representantes de otras facultades, Toledo ofreció una conferencia, respaldada por los mencionados, donde dejó en claro que la charla magistral anunciada en esta alma mater la efectuó finalmente sólo ante una limitada audiencia de profesores y dirigentes estudiantiles en la sede del rectorado, ya que un reducido grupo radical de estudiantes frustró la realización del evento general, amenazando con crear el caos.
Tras recibir las disculpas de los propios voceros de las asignaturas universitarias, declaró: “Que esto no los amilane, hoy no ha sido posible dirigirme a todo el alumnado, pero eso no es impedimento para que siga luchando por el Crédito Suplementario para su universidad y seguir prestando mi apoyo, totalmente desinteresado. Hay que ser tolerantes y discutir la realidad con apertura y democracia, apréndanlo bien. Ya habrá otras oportunidades para reencontrarnos”, puntualizó.
Prensa: Mercedes Fernández

martes, 22 de mayo de 2012

MEM RINDE HOMENAJE AL SABIO PERUANO

En reconocimiento a la vida y obra del ingeniero Santiago Ángel de la Paz Antúnez de Mayolo, precursor de la física moderna y renombrado pionero de las centrales hidroeléctricas en el Perú, el Ministerio de Energía y Minas dispuso otorgarle de manera póstuma, la condecoración “Medalla Ministerio de Energía y Minas”.

El titular del Sector, Jorge Merino Tafur, firmó la Resolución Ministerial Nº 230-2012-MEM/DM, mediante la cual se reconoce el extraordinario aporte del sabio que propuso la construcción de la central del Cañón del Pato, que actualmente genera 263 megavatios y del Complejo Hidroeléctrico Mantaro, que tiene una capacidad de 798 MW. 

Antúnez de Mayolo destacó también, según la resolución, por realizar importantes aportes científicos en investigaciones sobre el neutrón y el positrón y su sabiduría abarcó otros campos del conocimiento como la matemática, química, arqueología e historia, contribuyendo de manera significativa al desarrollo del subsector energético por medio de sus aportes científicos y su trayectoria profesional

También se recuerda que Antúnez de Manolo ejerció la docencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Escuela de Ingenieros (actual Universidad Nacional de Ingeniería) y en la Escuela Nacional de Artes y Oficios.

Enseñó, entre otros, los cursos de física general, física nuclear, electroquímica general, tracción eléctrica y centrales hidroeléctricas, dedicándose paralelamente a las investigaciones en el campo de la física y siendo también un apasionado en el estudio de los misterios del átomo.

Santiago Antúnez de Mayolo nació en 1887 en la provincia de Aija, Ancash. Concluyó la secundaria en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe, ingresando luego a la Sección Matemática de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Posteriormente, se matriculó en la Universidad de Grenoble, Francia, donde se tituló de ingeniero electricista.

lunes, 21 de mayo de 2012

SEMINARIO SOBRE ALPACAS Y PASTOS NATURALES

Con el objetivo de intercambiar experiencias de cuidado, sanidad y alimentación de alpacas entre productores, estudiantes y profesionales que trabajan con camélidos, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA Huancavelica,  en coordinación con la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), desarrollarán el Seminario denominado “Sanidad y Pastos Naturales en Alpacas de Huancavelica – Perú”
Este Seminario, se realizara en los ambientes del auditórium de la Facultad de Ciencias de Ingeniería de la UNH el día jueves 24 de mayo, desde las 8.30 a.m. hasta la 1 de la tarde, donde se resolverán las inquietudes comunes referidas a sanidad de alpacas (medicina, dosificación interna y externa) y pastos naturales de las zonas altas de Huancavelica.
Los temas previstos a tratar son: alimentación y nutrición en los camélidos sudamericanos, evaluación del rendimiento y composición de las paraderas naturales, agentes infecciosos en las diarreas de crías de alpacas, epidemiología de la sarna, enterotoxemia y normas de medicina preventiva en rebaños alpaqueros.
El seminario concluirá con una mesa redonda, donde se ampliará conocimientos sobre las enfermedades más virulentas en alpacas, con participación de importantes expositores y representantes de organizaciones relacionadas al tema. ECOAL, UNH, SENASA y UCM.
Para este certamen los interesados podrán  inscribirse el mismo día en los ambientes del Auditórium de la Facultad de Ciencias de Ingeniería de la UNH de manera  gratuita.

FERIA INFORMATIVA EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA “MATERIALES OPORTUNOS Y BIEN USADOS; APRENDIZAJES LOGRADOS”

FERIA INFORMATIVA EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA “MATERIALES OPORTUNOS Y BIEN USADOS; APRENDIZAJES LOGRADOS”, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
·         El objetivo de la campaña es informar a la comunidad educativa, autoridades y comunidad en general sobre los tipos de materiales distribuidos; promover el uso efectivo de los materiales y recursos educativos en el aula validados con sesiones de aprendizajes; y, generar la vigilancia social oportuna para la conservación y uso de los materiales educativos.
·         La UGELH facilitará carpas por cada nivel educativo para que las II.EE. puedan exhibir y exponer el uso y la aplicación de todos los materiales educativos recibidos por el Ministerio de Educación.
·         Los (as) expositores (as) sobre el uso y la aplicación de los materiales educativos serán docentes y estudiantes por cada área curricular, ciclo y/o grado de estudios.
·         Las Instituciones Educativas, docentes y estudiantes que presenten los mejores stands y expongan experiencias exitosas en la aplicación de los materiales educativos recibidos, serán reconocidos por una Resolución de Felicitación emitido por la UGELH.
La Feria Informativa se realizará el día viernes 25 de mayo a partir de las 8.30 a.m. hasta las 12.30 m. en el Parque Bolognesi de Huancavelica.

1er Taller de capacitación “Reconociendo el ejercicio de violencia hacia niños, niñas y adolescentes”.

Con la finalidad de fortalecer a los Municipios Escolares como una organización que promueve la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en las Instituciones Educativas y en sus localidades, le invitamos a participar del 1er Taller de capacitación “Reconociendo el ejercicio de violencia hacia niños, niñas y adolescentes”. En este taller se abordará de manera didáctica el problema de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes con el objetivo de que los integrantes del Municipio Escolar identifiquen a través de un esquema el ejercicio y las formas en las que se evidencia el problema, contribuyendo de esta manera a la prevención del mismo. El taller se llevará a cabo el miércoles 23 de Mayo de 2012, de 9.30 am a 12.00 pm en la Sala de Uso Múltiple (SUM) de la Municipalidad Provincial de Huancavelica.

Conferencia de Prensa en el marco de la campaña “MATERIALES OPORTUNOS Y BIEN USADOS; APRENDIZAJES LOGRADOS”

La Conferencia de Prensa en el marco de la campaña “MATERIALES OPORTUNOS Y BIEN USADOS; APRENDIZAJES LOGRADOS” que promueve el Ministerio de Educación a nivel nacional y que en Huancavelica se realizará el día viernes 25 de mayo del 2012 a horas 9.00 a.m. con la participación de las autoridades educativas de la DRE y UGEL Huancavelica, el mismo que se realizará en el Auditórium de la Dirección Regional de Cultura de Huancavelica, ubicado en la Plazoleta San Juan de Dios S/N de esta ciudad.

sábado, 12 de mayo de 2012

EL “MACHO” DEL HORTELANO...No sale, ni lo dejan salir

Lic. Fidel Hilario Huamaní (Periodista)

En los últimos meses, el recordado e histórico Tren Macho fue objeto de preocupaciones y discursos encendidos en su defensa. Es más, desde su penosa y silenciosa ausencia, todos han echado “lengua” para que el Macho siga con su “chaca chaca”; amén de aventureros políticos, empresarios electorales y autoridades improvisadas. Del Macho se habló de todo: desde sus erectas columnas de humo que regalaba a las pastoras hasta sus alaridos de placer al entrar en las cuencas abiertas del Ichu y el Mantaro. Se habló de sus bendiciones para las cuitas sobre rieles y de sus encantos chirriantes en cada estación, en fin, se habló de sus proezas y de sus fortalezas de Macho que penetró una y mil veces las oquedades complacientes de Huancayo y Huancavelica.
Pasaron los días y el Macho sigue lastimado en su hombría sin poder cabalgar nuevamente en el lomo de las rieles. Y desde el ejecutivo las voces privatistas también salieron con su tufillo de viagra para reanimar al Macho; que por supuesto, los oriundos impotentes de Huancavelica y Huancayo se resistieron a creer en las pócimas milagrosas que Pro Inversión y el MTC traían para solucionar la virilidad del Macho. Pasaron los días y el Macho, ay, sigue penando.
Como el Tren Macho, ícono de la opulencia y la virilidad, no podía quedar sólo en memoria y olvido, nuevamente, las voces gangosas de la politiquería regional empezaron a crear fórmulas para reanimar al lacerado Macho a través de Mancomunidades y Mesas Técnicas, pero el Macho, ay, sigue muriendo.
Mientras el silencio sepulcral se apodera de las estaciones del tren, el pueblo no quiere ver menoscabado la virilidad de su Macho y exige a las autoridades les permitan andar al pobre macho.
Han pasado inviernos y otoños cobijando únicamente las promesas y las discusiones bizantinas sobre el tren y el Macho continúa lacerado en su hombría procurando arrancar de una vez por todas la correcta decisión de sus encopetados viajeros gubernamentales.
Habría que obrar con la misma filosofía que predicó el Macho a lo largo de sus años de letanía: Integrar (pueblos). En síntesis, para no convertirnos en ridículos “hortelanos del Macho”, deberíamos integrarnos y concertar a nivel de pueblo y autoridades para permitirle al Macho su legítimo derecho de bramar y montar incontenible su hombría sobre las rieles de nuestro desarrollo. Basta ya de mezquindades y poses de “hortelanos” que nada bien le hacen al progreso de la región. Pero, sobre las emociones y pasiones que genera el Macho, se debe optar irremediablemente por la mejor opción técnica. El Macho no quiere falsos amores de oscuros fariseos que ahora quieren ser sus samaritanos; el Macho, necesita hoy más que nunca, que el ejercicio legal y técnico de la política le inyecte los millones que necesita para regar su simiente en los valles del Mantaro y el Ichu.

miércoles, 9 de mayo de 2012

ARTESANOS HUANCAVELICANOS ENTRAN CON FUERZA

Con productos de innovadores diseños y finos acabados, 08 artesanos emprendedores de Huancavelica participaron en Lima en la feria internacional Perú Gift Show, al que fueron invitados más de 250 compradores de nueve países, como Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Desde el 26 al 28 de abril exhibieron sus hermosos textiles (chalina, chullos, aretes, llaveros), accesorios de vestir y cerámicas utilitarias que tuvieron muy buena repuesta en los mercados internacionales. Los empresarios cerraron contratos por S/. 19,944.00 soles con posibilidades de concretar acuerdos durante el año por S/. 578,600.00.
La gente tiene que saber que Huancavelica está creciendo en el tema de artesanía a nivel internacional, tenemos artesanos totalmente formalizados que han desarrollado productos innovadores de suma calidad - nos cuenta Antonio Vásquez – Especialista en artesanía del PROGRAMA de Centros de Servicios Empresariales de la Agencia Belga de Desarrollo (CTB) y el Ministerio de la Producción. Por tanto, es importante seguir apoyando este crecimiento, especialmente capacitando los artesanos en gestión, manejo de costos y nuevos diseños. De igual modo, es importante que haya mayor participación de artesanos en este tipo de evento internacional. Por ello, solicitamos que pueda permanecer el compromiso de la región y el trabajo coordinado entre instituciones tal como se generó por esa ocasión, ya que la participación de los artesanos a la feria ha sido un trabajo conjunto entre Promperu, la DIRCETUR Huancavelica, el Gobierno Regional de Huancavelica y el PROGRAMA Centros de Servicios Empresariales.
Los microempresarios que ya exportan a mercados exigentes desde 3 años no solo han vencido a la pobreza extrema, sino también generan puestos de empleo y mejoran los ingresos de los artesanos rurales con los que trabajan. En los procesos de producción cuidan el medioambiente –al usar tintes naturales y hornos a gas– y convocan a las mujeres artesanas que antes eran relegadas de la actividad empresarial.
A todos los artesanos que participaron les felicitamos para dar a conocer al mundo nuestro arte ancestral con tanto éxito. Que siguán adelante con su emprendedurismo y su creatividad.

SENASA TICRAPO ORGANIZA TALLER DE VIGILANCIA SANITARIA

Con la finalidad de controlar, prevenir y erradicar enfermedades de animales en la provincia de Castrovirreyna, la Unidad Local del Senasa Ticrapo, organizó el Taller denominado “Actividades de Vigilancia fito y zoo sanitaria “, dirigido a Profesionales, Técnicos, estudiantes y público en general, encargados de dosificar vacunas y vitaminas a ganado vacuno y caprino de la zona.
La actividad desarrollada en el auditórium de la Municipalidad Distrital de Ticrapo, fue presentada por el Méd. Vet. Gustavo Ríos Laura, Director Ejecutivo de Senasa Huancavelica, en el que participaron ponentes de Senasa Ica y Huancavelica.
Los temas tratados fueron Prevención y Control del Carbunco Sintomático, Cadena de Frío y Atención de brotes epidemiológicos. Asimismo, en este mismo taller se informó sobre la erradicación de la mosca de la fruta, que viene azotando la zona de producción frutícola I-Castrovirreyna, especialmente a los productores de naranja, durazno, manzanas y chirimoyas.
El responsable de la Unidad Local del Senasa Ticrapo, Méd. Vet. Freddy Huaylla Fernández, destacó la presencia masiva de participantes, entre ellos representantes de empresas agro veterinarias de Ica y Pisco, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y personal que labora en los proyectos de Porcinos y Mosca de la Fruta.
Huaylla Fernández, manifestó que en las próximas semanas, se estarán desarrollando otros talleres, con la finalidad de prevenir y controlar las diferentes enfermedades y plagas que se vienen presentando  con mayor frecuencia en estos últimos años en los distritos de Ticrapo, Mollepampa, Cocas, Villa de Arma, Tantará, San Juan, Huachos y Capillas de la provincia de Castrovirreyna.
Al final, taller fue clausurado por el Gobernador del distrito de Ticrapo, Yunmil Matos Huayra, que recientemente asumió en ese cargo político.

PARA ERRADICACIÓN DE LA MOSCA DE LA FRUTA EQUIPO DE TRABAJO VISITA DISTRITOS

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA, organismo público descentralizado del Ministerio de Agricultura, mantiene un sistema de vigilancia fitosanitaria y zoosanitaria que protegen al país del ingreso de plagas y enfermedades que no se encuentran en el Perú.
Las moscas de la fruta, es uno de los mayores problemas de la fruticultura mundial, especialmente la Ceratitis Capitata y la Anastrepha spp, que ocasiona problemas sanitarios en la producción y comercialización de frutas en los mercados regional y nacional.
En tal sentido, el equipo de comunicación del SENASA Huancavelica, viene desplazándose a las diferentes zonas de producción de frutas, para recabar información de los propios productores, así como de sus autoridades ediles y políticas.
Se trata de la aplicación de encuestas  de comunicación para tener una idea clara sobre el estado poblacional de moscas de la fruta en sus predios y a la vez permitirá aceptar sus sugerencias para una eficaz implementación de acciones de prevención, control y erradicación.
Las zonas visitadas hasta el momento, fueron la Cuenca del Mantaro, iniciándose en los distritos de Moya, Pilchaca, Cuenca, Izcuchaca, Mariscal Cáceres y Acoria de la provincia de Huancavelica; continuando con los distritos de Anco, El Carmen, Locroja, La Merced, San Miguel de Mayocc en la provincia de Churcampa.
En los siguientes días, se continuarán laborando en los distritos de la Provincia de Acobamba, Castrovirreyna Angaraes, y culminando con la provincia de Tayacaja;  por lo tanto, se suplica a las autoridades, pobladores y productores, a facilitar la información requerida por el personal de SENASA Huancavelica.