miércoles, 30 de mayo de 2012

SIERRA EXPORTADORA PRESENTA ENVASES DE CARTÓN PARA FACILITAR VENTA Y LOGRAR MEJORES PRECIOS DE LA PAPA


En el primer día de actos de la octava edición del “Dia Nacional de la Papa”, cuya fecha central será mañana aquí en Huancavelica, Sierra Exportadora presentó a productores y autoridades envases de cartón corrugado para la comercialización de  papa fresca, con capacidad de 20 y 5 kilos, los cuales reemplazarían en el mercado a los sacos de yute y de polietetileno de 50 kilos y podrían facilitar la exportación de las variedades nativas, cuya demanda esya aumentando en el exterior.

Hizo la presentación el Jefe del Centro de Promoción Económica de Sierra Exportadora en Huancavelica, ingeniero Wilfredo Ramos, al intervenir como ponente en el “Primer Encuentro Nacional de Productores de Papa Nativa”, el palto fuerte de hoy  del programa del Día Nacional de la Papa”.

Ramos explicó que la propuesta de las cajas de cartón para el comercio del  famoso tubérculo peruano es una acción conjunta de Sierra Exportadora con el Instituto Peruano de Envases y Embalajes, con la finalidad de mejorar la oferta papera mediante una mejor presentación y empaque del producto. Explicó que el uso de las cajas fomentará el lavado y una mejor clasificación  del producto en los centros de acopio, lo que generará mejor precio. Así mismo, facilitará su estiba, su transporte y su almacenamiento, así como aliviará el esfuerzo que los cargadores de los centros de distribución realizan actualmente al manipular los pesados sacos de yute y de plástico.

En el caso de las papas nativas, actualmente considerada como una especie de “vedette” de la producción nacional de tubérculos ante el mercado internacional, el envase de cartón podrá facilitar su exportación a nichos de demanda exclusiva interesadas en las propiedades anticancerígenas, contra el alzhermier y en el alto poder nutritivo de estas variedades alto andinas rescatadas para el mundo por el conocimiento ancestral de nuestras comunidades campesinas.

En los últimos años el Ministerio de Agricultura ha realizado 2,830 registros de papas nativas, de las cuales 94 corresponden  a Huancavelica. Estas variedades atractivas y singulares se producen sobre los 4 mil metros de altura en Cusco, Puno, Junín, Huancavelica y Ayacucho.

El representante de Sierra Exportadora, presentó también el producto  hojuelas de papas nativas que oferta una conocida empresa internacional de “snacks” o bocaditos, en un moderno y atrayente empaque de aluminio, como ejemplo de cómo un buen envase otorga valor agregado a los productos.

En el certamen, el Director General de Competitividad Agraria, Miguel Quevedo, poniendo énfasis en el mejor manejo de la papa, anunció que desde el próximo año en el nuevo mercado mayorista de Lima, la papa se comercializará en havas o contenedores de plástico con el objetivo de mejorar la oferta del producto y conseguir mejores precios según calidades.

Huancevelica, 29 de mayo de 2012
UNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

No hay comentarios: