martes, 19 de junio de 2012

CREAN ESTRATEGIAS CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR

Con la finalidad de articular e implementar acciones de atención y prevención  de la violencia familiar y sexual en la región de Huancavelica se instaló una mesa multisectorial de trabajo para luchar contra este problema que aqueja a diversas familias. El acto se desarrolló con la presencia de representantes del gobierno local, público y privado.
Los miembros elegidos para el desarrollo de estrategias que combatan la violencia familiar son el Lic. Angel Flores Flores Gerente Municipal de la Municipalidad de Huancavelica, y como secretaria técnica la Sra. Esperanza Huamán Mayhua también de la municipalidad. La reunión de trabajo también conto con la presencia de de representantes del: Centro Emergencia Mujer, Ministerio Público, Ugel  Huancavelica, Defensoría del Pueblo, Demuna, Red de Salud Huancavelica, entre otros
Esta mesa de trabajo responde a las diversas agresiones que se ven en las familias además de las denuncias existentes en las comisarias del sector. Los integrantes se comprometieron a buscar soluciones así como a contar con que ayuden a mermar o erradicar lña violencia familiar.
Esta mesa multisectorial se desarrolla bajo El Plan Nacional Contra La Violencia hacia La Mujer 2009-2015 estableciendo nuevas formas de relaciones entre mujeres y hombres.

ASFALTADO DE CARRETERAS

Como necesidad pública, ha sido declarado el asfaltado de carreteras en el departamento de Huancavelica y varios tramos de la carretera central, el dictamen fue aprobado por la Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside el congresista Víctor Isla Rojas.
La iniciativa que busca favorecer al departamento de Huancavelica, fue sustentado por el congresista Hugo Carrillo (NGP), quien dijo que hay opinión favorable del Ministerio de Transportes y del expediente técnico. Mientras que, los arreglos de la carretera central fue  presentado por el legislador, Virgilio Acuña (SN). En ambos casos, los congresistas, resaltaron la importancia de mejorar las vías de comunicación con la sierra central a fin de impulsar su desarrollo.
En sesión extraordinaria participaron, formulando comentarios y aportes para mejorar los textos propuestos, los congresistas Mesías Guevara (AP), Wuillian Monterola (AP), Carlos Tubino (GPF), María López (GPF), Enrique Wong (APGC), entre otros.

Impulsan "Ruta para atención integral a la primera infancia" en Huancavelica

Autoridades e instituciones que trabajan por la niñez en Huancavelica impulsan la puesta en marcha de la "Ruta para atención integral a la primera infancia", que beneficiaría a 64,000 menores de cero a cinco años de la región surandina, informó hoy la ONG Save the Children.
En un comunicado precisó que junto al gobierno regional y la Comunidad Peruana de Aprendizaje sobre la Primera Infancia (Copera Infancia) se busca aplicar en Huancavelica experiencias exitosas de atención a la niñez, que contribuyan a reducir la pobreza.
La organización dijo que estas iniciativas serán presentadas durante el “I Foro Nacional de Experiencias Exitosas de Desarrollo Integral para la Primera Infancia. Alternativas de Inversión en la Región Huancavelica”, que se realizará los días 19 y 20 de junio en la ciudad surandina.
El objetivo, indicó, es poner a disposición de las autoridades regionales, provinciales y distritales información sobre prácticas de atención a la primera infancia.
El gobierno regional, Copera Infancia, la Comisión de Derechos Humanos de Huancavelica y Save the Children, con el auspicio de la fundación Bernard Van Leer, impulsarán acciones viables que permitan monitorear el desarrollo de cada uno de los niños y niñas que nacen en la región surandina, especialmente en las zonas altoandinas.
La atención estará focalizada en la gestante y en los niños menores de cinco años a fin de detectar y atender los problemas de desnutrición, anemia, mortalidad, identidad, violencia y educación.
La meta es atender a los 64,000 niños que viven en las siete provincias huancavelicanas a partir de estrategias validadas que permitan el trabajo intersectorial del Estado y la sociedad civil.
De esa manera se busca garantizar la supervivencia materno infantil, la atención integral, la supervisión de los centros comunitarios, la estimulación temprana, el acceso a la identidad y el crecimiento en familias saludables sin violencia.
Para ello también es necesario revisar el presupuesto regional a fin de implementar las experiencias innovadoras, con miras al cumplimiento de las políticas públicas de atención a la primera infancia.

Huancavelica ofrecerá lo mejor de su producción agraria en expoferia regional

Entre 800 y mil agricultores huancavelicanos y de otras provincias del país participarán en la Expoferia Regional Huancavelica 2012, que se llevará a cabo del 22 al 27 de junio en esta ciudad surandina con ocasión del Día del Campesino, informó hoy la Dirección Regional de Agricultura.
Raúl Rodríguez, titular de la entidad, indicó que a través de este certamen se busca rendir homenaje a los hombres de campo del país, cuyo día es el 24 de junio.
En el certamen participarán agricultores de las siete provincias y 95 distritos de Huancavelica, así como de Pasco, Huánuco, Ayacucho, Junín, entre otros departamentos.
“Se trata de una de las ferias más importantes de la región y la meta es promocionar las potencialidades de Huancavelica y de las demás regiones participantes e incrementar la comercialización de sus productos”, dijo a la Agencia Andina.
Como parte de la expoferia se llevará a cabo una exposición-venta de maquinaria agrícola y de productos agropecuarios con valor agregado como los piqueos elaborados con papas nativas.
Además, habrá cursos de transferencia de tecnología, juzgamiento de ganado vacuno y ovino, exposición-venta de artesanía y platos típicos, concursos de danzantes de tijeras y de caballos de paso interregional, entre otras actividades.
“También habrá una rueda de negocios con los productos bandera de nuestra región, porque queremos que nuestros agricultores tengan mercados donde posicionar sus productos y mejoren su calidad de vida”, sostuvo.
Rodríguez señaló que la papa nativa será uno de los productos estrella de la feria regional y adelantó que se ha previsto la presentación de variados potajes gourmet a base de trucha, cuy, alpaca y carnero, los cuales estarán acompañados de la papa nativa.
La feria se llevará a cabo del 22 al 27 de junio en el campo ferial de Callqui Chico, en el kilómetro 3.5 de la carretera Huancavelica–Castrovirreyna.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA: LA MEJOR POSESIONADA EN INVESTIGACIÓN DE LA ZONA ANDINA DEL CENTRO DEL PERÚ

El siglo XXI y el tercer milenio tiene una nueva y diferente connotación; pues, sobre la base de los niveles de desarrollo económico social alcanzados, así como del admirable y extraordinario avance de las ciencias y tecnologías, han empezado a configurarse nuevas expresiones e interrelaciones ideológicas, económicas, políticas, sociales y consecuentemente se avizoran nuevas y distintas formas de estilos de vida humana y por consiguiente, plantea nuevos y diferentes retos.
Esta realidad, exige la revisión de los esquemas de la educación inicial, primaria, secundaria y superior. En este último, el nivel universitario debe hacer frente a los retos que suponen las nuevas oportunidades que abren las tecnologías, que mejoran las maneras de producir, organizar y difundir el saber. Para lo cual, primero se debe analizar el rol de las universidades, en este contexto evocaremos al filósofo José Ortega y Gasset, quien señaló que la universidad tiene que ser antes que universidad, ciencia, resaltando el rol de la investigación científica. Asimismo, Mario Bunge, sostiene que la universidad moderna debe albergar a investigadores activos en el área de la ciencia técnica y humanidades.
Existen funciones importantes que debe cumplir la universidad, para justificar su existencia en la sociedad; desarrollando la enseñanza-aprendizaje para formar profesionales y científicos, proyectarse a la comunidad en estrecha relación con las necesidades del país. Sin embargo, pragmáticamente dicen que las universidades regionales y nacionales esta muy lejos de alcanzar los niveles de investigación propias de otras universidades del contexto internacional. Muchos atribuyen la responsabilidad de la crisis de valores que venimos atravesando y por consiguiente a la condición de país subdesarrollado, lo cual impediría hacer investigación.
Sin embargo, este argumento no es impedimento para que no se hagan investigación, ya que a lo largo de la historia de la humanidad hubo quienes investigaron en condiciones totalmente hostiles, basta recordar el nombre de Alessandro Volta y Dmitri Mendeleyef, quienes realizaron trabajos en condiciones desfavorables y en países que en ese tiempo eran considerados atrasados. En esta época de revolución científica, decir que el subdesarrollo y la falta de recursos es un factor para no generar, crear y desarrollar conocimiento, solo es un mito, ¿Cómo explicar entonces la existencia de países con altos niveles de vida y educación, pero pobres en recursos naturales?. La respuesta esta en capital humano y en la educación de sus pueblos, como lo hace Japón, Suiza y los países emergentes como Brasil, India y Corea.
Según el prestigioso ranking Iberoamericano de la Scimago Institutions Rankings (SIR) 2012, ubica a la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) en el lugar 26 a nuestra casa superior de estudios de un total de 53 universidades evaluadas del Perú, el resto de universidades no entra al ranking del SIR y de 1401 universidades examinadas ubica a la UNH en 1001 en Iberoamérica y 870 en Latinoamérica. Esta posición de producción de investigación de la joven UNH, supera a universidades más antiguas como; Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho-UNSCH (Puesto 28), Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión –UNDAC de Cerro de Pasco (puesto 34) y Universidad Nacional del Centro del Perú – UNCP (Puesto 35) y Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco – UNHV (puesto 53). Scimago Institutions Rankings (SIR) 2012, es un grupo dedicado al análisis de la información científica publicada a nivel internacional, ha analizado la producción científica del periodo 2006-2010 examinando el número de publicaciones así como su impacto. Además, evalúa el grado de internacionalización de
las investigaciones que se producen, basándose en datos cuantitativos de publicación y citación. Esta medición tiene el propósito de convencer a las comunidades académicas y políticas, la importancia de la publicación científica, no solo para la diseminación del conocimiento académico, sino también como una forma de medir la actividad científica, el rendimiento e impacto de las universidades.

ORGANIZAN CONCURSO CANINO CON MOTIVO DE LA REALIZACIÓN DE LA FERIA AGROPECUARIA 2012

Con el objetivo de promover la tenencia responsable de mascotas, se realizara el Concurso Canino denominado “Guau Guau 2012”, que se desarrollará en el campo ferial de Callqui Chico el próximo sábado 23 a partir de las 10 de la mañana.
En esta actividad la Comisión de Concurso Canino 2012 encabezada por el  Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA Huancavelica, tiene  previsto calificar al perro mejor vestido, más pequeño y al más grande de mayor edad, de todas las razas, que competirán para obtener el premio “Mejor Chuco 2012”.
Para este certamen, los propietarios de los caninos,  podrán  inscribirlos  en las oficinas de SENASA Huancavelica ubicado en el segundo nivel de la Dirección Regional Agraria Huancavelica o en Representaciones Central Agropecuaria sito en el Jr. Victoria Garma cerca al mercado de Abastos de manera  gratuita.

lunes, 18 de junio de 2012

SEMINARIO TALLER DE CAPACITACIÓN PARA COORDINADORES DE TUTORÍA Y AUXILIARES DE EDUCACIÓN SOBRE DERECHOS HUMANOS, CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR

El Seminario Taller de Capacitación para Coordinadores de Tutoría y Auxiliares de Educación sobre Derechos Humanos, Convivencia y Disciplina Escolar dirigido a los Coordinadores de Tutoría y Auxiliares de Educación. El evento se desarrollará el día lunes 25 de junio del presente año de 9.00 a.m. a 5.30 p.m. en el Auditorio Eco Turístico del Barrio de San Cristóbal.  Las II.EE que deben participar y recoger los oficios son:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA (FOCALIZADAS)LUGAR
1LA VICTORIA DE AYACUCHOASCENSIÓN
2FCA DIEZ CANSECO DE CASTILLACERCADO
3MICAELA BASTIDAS PUYUCAHUAYANANACO
4RAMÓN CASTILLA MARQUESADOSANTA ANA
5SAN MARTIN DE PORRESYAULI
6MARISCAL AGUSTIN GAMARRAHUANDO
7JOSE GALVEZ EGUSQUIZAACORIA
8LEONCIO PRADO GUTIERREZHUANASPAMPA
9TUPAC AMARUPALCA
10MANUEL ASCENCIO SEGURAIZCUCHACA
11SIMON BOLIVARAYACCOCHA
12ISOLINA CLOTET DE FERNANDINISANTA BARBARA
13VICTOR RAÚL HAYA DE LA TORRECCASAPATA
14AMÉRICAASCENSIÓN
15ANDRES BELLOCASTILLAPATA
16ANTONIO RAYMONDIAMBATO
17RICARDO PALMA SORIANOHUACHOCOLPA
18SAN IGNACIO DE LOYOLALAIMINA
19SAN JUAN MARIA VIANNEYYANANACO
20CESAR VALLEJO MENDOZAPUEBLO LIBRE
21JOSE MARIA ARGUEDASPUTACCA
22DANIEL ALCIDES CARRIÓNMARISCAL CÁCERES
23SAN CRISTOBALSAN CRISTOBAL
24JORGE BASADRE GROHMANNATALLA
25DANIEL ALCIDES CARRIONSACHAPITE
26ANDRES AVELINO CACERESAMPURHUAY
27JULIO C. TELLOTACSANA
28TERESA DE LA CRUZCERCADO
29SANTA ISABELANTACCOCHA
30JOSE CARLOS MARIATEGUIPAMPACHACRA
31CPED CALLQUI CHICOCALLQUI CHICO
3237001HUANCAVELICA
3336009YANANACO
3436001HUANCAVELICA
3536036YAULI
3636005ASCENSION
3736002CERCADO
3836303CCASAPATA
3936003SANTA  ANA
4036121CASTILLAPATA
4136017HUANASPAMPA
4236004ASCENSIÓN
4336013ACORIA
4436010SANTA ANA
4536011SAN CRISTOBAL
4636367ANTACCOCHA
4736049MARISCAL CÁCERES
4836037IZCUCHACA
4936556SANTA BARBARA
5036065PAMPACHACRA
5136321 PUCAPAMPA
5236390PUEBLO LIBRE
53143YANANACO
54107HUANCAVELICA
55142HUANCAVELICA
56157HUANCAVELICA
57305Santa Bárbara
58742HUANCAVELICA
59113SAN CRISTÓBAL
60329SANTA INES PATA
61531SAN CRISTOBAL
62138ASCENSIÓN
63269ASCENSIÓN - ALDEA

viernes, 15 de junio de 2012

UGEL HUANCAVELICA INICIA CAPACITACIONES, EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA “MATERIALES OPORTUNOS Y BIEN USADOS, APRENDIZAJES LOGRADOS

La Unidad de Gestión Educativa Local  de Huancavelica, que dirige Rufino Lorenzo Huamán Gutiérrez con previa organización  con el promotor de la UGEL y los especialistas de los diversos niveles;    luego de realizar LA DIFUSIÓN, CONFERENCIA DE PRENSA  Y FERIA INFORMATIVA; iniciaron con éxito el  “CICLO DE CAPACITACIONES” en el marco de  la campaña “Materiales Oportunos y Bien Usados, Aprendizajes Logrados” que forma parte de la movilización nacional “Cambiemos la Educación, Cambiemos  Todos”.
Las capacitaciones se dieron inicio, este 04 y  05 de junio en coordinación con el gran “PROYECTO QUINTIL I “, con temas de uso y conservación de materiales educativos y la participación de  más de 60 participantes especialistas de diversas Ugeles.
Del mismo modo, se resuelve que todo este evento seguirá desarrollándose con énfasis, pero en conjunta coordinación con los especialistas de la UGEL de Huancavelica, Proyecto logros de aprendizaje (PELA), Proyecto Quintil I, Proyecto EBR, Especialistas de Centro de Recursos de la UGEL y así mismo los especialistas de la DREH de los tres niveles educativos.
Determinadas capacitaciones, se han de realizar en los meses de Junio y Julio, con el apoyo de nuestros aliados estratégicos para concluir con  éxito  este evento de gran trascendencia y fundamental en la didáctica del aprendizaje y enseñanza.
El objetivo fundamental, de este evento es que todos los docentes, especialistas, acompañantes y formadores; conozcan el uso, manejo y conservación de los materiales educativos e incluyan en sus planes de trabajo, donde las instituciones educativas utilicen en sus sesiones de aprendizajes, los materiales proporcionados por el Ministerio de Educación.
De  esta forma la UGEL en coordinación con el Ministerio de Educación, viene trabajando en bienestar y  vanguardia de la calidad educativa para  nuestros niños y niñas de Huancavelica.

miércoles, 13 de junio de 2012

MAMACITAS EXPO 2012

Cedif Cumplió 20 Años

El día de ayer el Centro de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) estuvo de aniversario celebrando sus 20 años de creación institucional en medio de un ambiente festivo que contó con presentaciones artísticas del taller “Paturpampa”  de la Universidad Nacional de Huancavelica, y  números sorpresa  a cargo de los ancianos y niños  que son atendidos en esta institución, así mismo se premio a los ganadores del campeonato deportivo en la disciplina de vóley, siendo el ganador del primer puesto  CF Yauli. 
Los actos de celebración estuvieron presididos por el Director del Cedif el Abog. Rodolfo Gutarra, quien estuvo acompañado del alcalde de Ascensión Marcos Paytán y por la gerenta de Desarrollo Social de la MPH la Lic. Isabel Valerio.
A lo largo de estos 20 años, el Cedif viene trabajando a favor del bienestar de la comunidad huancavelicana, actualmente cerca de 500 beneficiarios reciben atención especial  que comprende alimentación, acompañamiento pedagógico, atención psicológica y asistencia en talleres ocupacionales.

MEF Presenta Avance de Ejecución de Gasto de Gobiernos Locales de Huancavelica

El Ministerio de Economía y Finanzas en su seguimiento a la ejecución de gasto e inversión de los gobiernos locales de Huancavelica presentó los siguientes resultados al 13 de junio de 2012 en términos absolutos:
Municipalidad Provincial de Huancavelica S/. 10´874,716
Municipalidad Provincial de Acobamba  S/. 5´295,435
Municipalidad Provincial de Angaraes S/.10´400,515
Municipalidad Provincial de Castrovirreyna S/. 3´340,157
Municipalidad Provincial de Churcampa S/. 2´957,338
Municipalidad Provincial de Huaytará S/. 2´274,040
Municipalidad provincial de Tayacaja S/. 11´928,360

Según transparencia económica del MEF el municipio con mayor aumento de presupuesto es el de Huancavelica que pasó de 25´018,092 a un PIM de S/.47´021,331.

Los gobiernos locales del departamento de Huancavelica en conjunto, distritales y provinciales,  devengaron al 13 de junio de 2012 la suma de S/.148´362,463 con un avance relativo de 31.2 %.

Alcalde Leoncio Huayllani Entregó Donativos a Población

El día martes 12 de junio, el alcalde Leoncio Huayllani Taype, caracterizado por su espíritu altruista realizó en las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, la entrega de donativos a distintos centros poblados y centros educativos de nuestra provincia, para que estos puedan mejorar su calidad de vida.
Entre los beneficiarios se encuentran: el CP de Sotopampa, CP de Chucllaccasa, el Comedor Popular “Virgen del Carmen”, CP de Huanaspampa, IE Nº 36074, CP de Chupaca de Acoria, CP San Miguel de Conchán, Anexo de Camino de Los Incas, Comunidad Campesina de La Victoria de Huayllayocc, CP Pueblo Libre, CE Especial Nº 35001 de San Cristóbal, Asociación Deportiva Qawachkani, IE Nº 36001 – Las Verdes, Putacca – Palca, CP Yanaocco, IE Nº 36349 de Troya – Acoria y la  Sociedad de Beneficencia de Huancavelica.
Los donativos entregados fueron:  pelotas de fútbol, sacos de arroz, azúcar, frazadas, bolsas de fideos, pelotas de voleibol, jabas de gaseosa, bolsas de cemento y yeso, camisetas, sillas de plástico, clavos para calamina, planchas de tripley,  panderetas, cornetas, tambor napoleónico, tarola, tubos de 2, tubos de ½, fierros de 3/8,  ladrillos, andadores fijos, pasamanos de fierro, uniformes deportivos, pintura.
Los beneficiarios se mostraron contentos y agradecidos por la atención prestada a sus solicitudes por parte del alcalde Leoncio Huayllani que se comprometió a seguir apoyando a la población.

Matrimonio Civil Masivo CASARACUY 2012

        La Municipalidad Provincial de Huancavelica dentro de sus funciones como institución responsable del registro civil está organizando para este 02 de agosto el  Casaracuy 2012, evento que contribuye a formalizar a las parejas convivientes del ámbito de la provincia.
       Para poder participar es necesario contar con las partidas de nacimiento de los contrayentes, certificados de salud, constancia negativa de inscripción de matrimonio en Reniec, declaración jurada domiciliaria, copia simple del DNI de los contrayentes y de los testigos.
El matrimonio se realizará en el salón rocoso “Tres Boas” el día jueves 02 de agosto, y las inscripciones se pueden realizar en la Oficina de la Unidad de Registro Civil de la Municipalidad de Huancavelica, de lunes a viernes en el horario de 8 am a 1 pm y de 2:30 pm a 5:30 pm.
        El matrimonio civil es un contrato por el cual el hombre y la mujer se unen jurídicamente con la intención de formar una vida en común y se celebra ante el alcalde o funcionario señalado legalmente con dos testigos mayores de edad, además  se deberá acreditar previamente que se reúnen los requisitos de capacidad exigidos legalmente.

martes, 12 de junio de 2012

SUSPENSIÓN DE LA IX OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA (ONEM), EL IX CONCURSO NACIONAL DE REDACCIÓN Y EL VIII CONCURSO NACIONAL DE ARGUMENTACIÓN Y DEBATE 2012

En el presente año 2012 por disposición del Ministerio de Educación quedan suspendidas las siguientes actividades nacionales: IX OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA (ONEM), EL IX CONCURSO NACIONAL DE REDACCIÓN Y EL VIII CONCURSO NACIONAL DE ARGUMENTACIÓN Y DEBATE 2012, ya que se ha iniciado el II Momento de la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes, con el lema “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”. Por otro lado quedan vigentes las siguientes actividades nacionales: Juegos Florales Escolares Nacionales 2012, XXII Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología –FENCYT 2012 y el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo "José María Arguedas".
                 En el marco de la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes, la UGEL Huancavelica ejecutará el Concurso de Conocimientos en todos los niveles, Concurso de Bandas de Música y el Concurso de Escoltas, emitiéndose oportunamente las directivas correspondientes. Y está en ejecución el I Concurso Provincial de Redacción “El Personaje de mi Localidad”, cuyas bases ya fueron entregadas a las II.EE.

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES Y NORMAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (TOE) Y LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Se deberá implementar y cumplir las siguientes acciones como parte del fortalecimiento de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa (TOE) en las Instituciones Educativas:
1.    Observancia de la R.D. Nº 0343-2010-ED: Normas para el Desarrollo de las Acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas.
2.    Aplicación y cumplimiento del D.S. Nº 010-2012-ED (de fecha 02 de junio del 2012) que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29719, Ley que promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas; norma que se puede descargar en la siguiente dirección electrónica del MINEDU: (http://www.minedu.gob.pe/files/3470_201206041509.pdf)
3.    Coordinar acciones con el personal de los Establecimientos de Salud (E.S) más cercanos a la Institución Educativa para ejecutar actividades en Salud Mental y Cultura de Paz 2012, ya que son acciones que la DIRESA Huancavelica viene implementando en 97 E.S. con la intervención de profesionales Psicólogos (as) en el ámbito de la provincia de Huancavelica para tratar problemas como: Violencia intrafamiliar, trastornos afectivos y adictivos, prevención del bullying, riesgo de consumo de sustancias psicoactivas, conductas violentas, habilidades sociales, etc.