El saneamiento ambiental básico fue declarado eje estratégico de desarrollo en Huancavelica por el consejo regional y acordó aplicar una estrategia de intervención integral que garantice la sostenibilidad de los proyectos, se informó hoy.
Según la ordenanza regional, se busca regular la integralidad en la implementación de proyectos en siete aspectos: construcción del sistema de agua potable y saneamiento ambiental; educación sanitaria y promoción de la salud; capacitación para la administración, operación y mantenimiento.
Asimismo, institucionalización del subsector saneamiento; el enfoque de género e interculturalidad; participación de la comunidad; y gestiíon de riesgos.
Precisa que el ámbito de aplicación de la norma comprende las zonas rurales y de pequeñas ciudades de las siete provincias de Huancavelica.
El objetivo, agrega, es contar con un marco general como referente orientador y unificador de criterios y procedimientos técnicos para la ejecución de acciones de cobertura e instalación de servicios de saneamiento ambiental básico.
Las obras de agua potable, sistemas de eliminación de excretas, sistemas de alcantarillado y desagüe con plantas de tratamiento y microrrellenos sanitarios a nivel familiar deberán ser acordes a la realidad geográfica y la oferta hídrica de la zona a intervenir. En su ejecución se empleará la tecnología apropiada.
Dichos trabajos están a cargo de dependencias del gobierno regional de Huancavelica, municipios provinciales y locales, proyectos especiales regionales y entidades privadas como ONG.
La Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento deberá reglamentar la presente norma regional en un plazo de 60 días calendario.
La ordenanza regional fue publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, y lleva la rúbrica del presidente regional Maciste Díaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario