Es
la explicación teórico-pedagógico de las cinco fases del proceso de
construcción de la lectoescritura y son:
1. LA FASE SIMBÓLICA, donde los
niños no elaboran hipótesis de los
nombres proporcional al tamaño del objeto, estableciendo cierta relación no
convencional a través del GARABATEO Y LOS DIBUJOS CON MEDIDAS Y FORMAS. El niño
hace una interpretación global y no formula hipótesis.
2. En esta Segunda fase o etapa de
Escritura, el niño en su lectura y escritura, busca combinar las formas de las
letras. En esta fase el niño intenta escribir.
3. En la tercera fase o nivel de
escritura, el niño está trabajando con silabas; formula hipótesis; escribe
palabra de dos silabas y tres caracteres. Esta es la etapa SILÁBICA, donde el
niño relaciona lo oral con lo escrito, y relaciona la escritura con el objeto. Él
puede decir "NA" por UNA, y "OIO", por ombligo.
4. En la Cuarta fase o nivel de
escritura, el niño está trabajando la hipótesis silábica para la alfabética. Este
conflicto le sirve para incorporar el número mínimo de grafías y establece una
relación entre sonidos y grafías. Esta etapa de transición SILÁBICO ALFABÉTICA de escritura
convencional, aunque todavía hace "sus
intentos de lecturas son fallidos".
5. La etapa ALFABÉTICA, el niño es
capaz de comprender cada uno de los caracteres de la escritura y conoce letras
de dos
o más silabas. Construye hipótesis de cantidad y variedad a partir de
pautas sonoras y sabe que las letras se representan por silabas y fonemas, así
pues, sabe que: "cabsa" equivale a "cabeza" y
"posa", a "mariposa" A partir de los cinco años, el niño
podrá iniciar su proceso formal de lectoescritura, si ha tenido el
"apresto" adecuado.
Naturalmente,
este proceso de cómo aprenden los niños y niñas a escribir, le tomo a Emilia
Ferreiro y Ana Teberosky, su compañera, un buen tiempo, de aplicación y
verificación, a partir del Enfoque Constructivista. Emilia Ferreiro ha estado
en medio del debate y lo cierto es que ha revolucionado la alfabetización y la
lectoescritura en su configuración histórico-social, ella lo expresa así: "A lo largo de la Historia, el ser
humano ha desarrollado diferentes maneras de interactuar por medio del lenguaje
{...} Hoy no se lee ni se escribe como hace 200 o 300 años, y las personas
adultas no se relacionan con los textos como lo hacían a los diez o doce años
de edad." (2006)
No hay comentarios:
Publicar un comentario