La lectura es la puerta de acceso a la cultura escrita.
Sus
características son:
1. La lectura como construcción
2. La lectura como interacción e
integración
3. La lectura corno interacción
entre fuentes de información
4. La lectura como proceso
estratégico
5. La lectura como proceso metacognitivo
6. Una parte de la lectura debe
ser automática
7. La lectura debe ser motivada
8. La lectura es un aprendizaje
continuo.
Siempre
en torno de las características de la lectura surge el siguiente interrogante: ¿Qué
es un buen lector?
Diremos
entonces, un lector al cual, calificaríamos de bueno es aquel que cumple con
las siguientes características:
ü
Piensa
sobre lo que lee.
ü
Usa
su conocimiento y experiencia sobre el mundo y la vida diaria para tratar de
entender lo que lee.
ü
Al
utilizar su información previa para comprender el texto, se dedica a integrar
información
ü
Domina
los procesos básicos de decodificación y reconocimiento de palabras a un nivel
automático, de modo que su atención quede libre para el análisis.
ü
Sabe
controlar y guiar su lectura en relación a su meta, la naturaleza y material y
si está entendiendo o no.
ü
Practica
la lectura, desarrollándola y refinándola.
En conclusión de todo lo
anteriormente explicado, la lectura es un proceso de construcción, interactivo,
estratégico y metacognitivo. La lectura es constructiva porque es un proceso
activo de elaboración de interpretación del texto y sus partes. Es interactiva
porque la información previa del lector y la que ofrece el texto se
complementan en la elaboración de significados. Es estratégica porque varía
según la meta, la naturaleza del material y la familiaridad del lector con el
tema. Es metacognitiva porque implica controlar los propios procesos de
pensamiento para asegurarse que la comprensión fluya sin problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario